DRA.CRISTINA SUAREZ
CONST.LUIS ZALAZAR
La formación en Constelaciones Familiares, está dirigida a
las personas que tienen interés en profundizar en la teoría, práctica y
aplicación personal y/o profesional de las constelaciones familiares.
Sus aplicaciones pueden ser:
v
Psicoterapia
v
Uso
personal
v
Aplicarlo
en la profesión: abogacia, medicina, educación, sicología,
v
Dar
talleres de Constelaciones
v
Asesoramiento especializado
v
Pedagogía
v
Organizaciones
v
Social
v
Hacer
constelaciones en sesiones Individuales
1)Area Teórica:
v
Evolución Histórica del Enfoque de las
Constelaciones Familiares
v
Proceso
Personal . Poder explorar dinamicas y enredos familiares para el desarrollo
personal y profesional.
v
Compresión teórica de los procesos sistémicos:
o Fundamentos filosóficos
o Órdenes del Amor
o Movimientos del Alma
o Movimientos del Espíritu
o Sexualidad. Vida / muerte
o Conciencias
o Dinámicas e Implicaciones
o Culpa / Inocencia
o Expiación / sacrificio.
o Compensación
o Recompensa
o Amor Ciego
v
Entrenar
mirada sistémica y fenomenológica.
v
Tener conciencia de los prejuicios y valores
propios y entender como el mapa influye en la percepción
v
Posiciones Perceptivas en el Campo
2) Área Práctica y/o Participación en Talleres
Es un trabajo / Proceso Personal, donde se desarrolla:
v
Genograma
v
Constelaciones Propias
v
Autobiografía :– Narrativa y Visual
(Fotograma)
v
Meditación
v
Rondas
Grupales
Nivel I.
Objetivos a desarrollar:
v
Familiarizarse con el trabajo de Constelaciones
v
Compresión Básica de los Ordenes del Amor
v
Visión
Sistémica General o compresión del funcionamiento general de los sistemas.
v
Entrenamiento en la mirada y comprensiones
sistémicas
v
Familiarización con el enfoque fenomenológico
Temario:
Modulo 1: Presentación general- Historia. Teoria de los Sistemas
Modulo 2: La familia
Modulo 3: Ordenes del amor
Modulo 4: Lo
fenomenológico- Teoría de campos mórficos
Modulo 5: La ayuda Básica
Modulo 6: Comunicación. Hablar- Escuchar
Modulo 7: Pareja
Modulo 8: Implicancia
Modulo 9: Estrenar la percepcion
Modulo 10: Convivencia
Objetivo a lograr a
llegar a final del 1er ciclo
v
Asistencia a los talleres
v
Compresión fenomenológica del propio sistema
v
Tomar el lugar en el propio sistema
v
Genograma
Familiar. Reconocer al excluido o a la emoción excluida o autoexcluida
v
Proceso Personal, evaluación del mismo
Nivel II. Intervención y
Prácticas
Objetivo a desarrollar
v
Profundización en base de las emociones. Técnicas
de Intervención y Prácticas Supervisadas
Contenido:
v
Compresión teórica de la Teoría de la
Comunicación, Dinámica de Grupos
v
Sensibilización a las aplicaciones
v
Ordenes
de la Ayuda.
v
Habilidades
básicas de Intervención
o Sintonizar
o La Escucha
o Aquí y ahora…
v
Aportaciones de otros enfoques
·
Asociarse y Disociarse
·
Línea del Tiempo
·
Visualizaciones
·
Cuentos y Metáforas
·
Polaridades
·
Patrones
de Resonancia
v
Salud y enfermedad
v
Prácticas Supervisadas
v
Elaboración de una memoria del proceso de
aprendizaje durante la formación Tiempo de duración: 2 años
+INFO 341 2 251868